domingo, 13 de abril de 2008

La fiesta sigue

Animación de calle en Vila-real. Porque sí, porque toca. Esto es un no parar. Cuando no son Fiestas Fundacionales, es la Purísima. O la Virgen del Rosario, o la Semana Santa. O la Virgen de Gracia. O el día de Santa Catalina... Y, por supuesto, San Pascual.

Y la fiesta sigue…

sábado, 12 de abril de 2008

Derribos abstractos


Uno de esos rincones que se crean con el derribo de una vieja casa, a la espera de la construcción de las viviendas de “alto standing”, que tal vez ahora no lleguen nunca a ser realidad. Desde la aparición de esas espumas de impermeabilización de diferentes colores, el paisaje urbano adquiere un carácter de pintura abstracta que parece pedir una foto.

viernes, 11 de abril de 2008

Michael Eastman



A falta de producción propia, no puedo resistir la tentación de traer aquí unas fotos que me han impresionado profundamente. El autor, Michael Eastman, de apenas treinta años, es un fotógrafo americano con colecciones en los principales museos estadounidenses, y cuya obra gira especialmente sobre arquitectura. Las fotos pertenecen a sus colecciones “Vanishing América” y “Cuba”. Por si a alguien le interesa, las copias de 125 x 150 cm se cotizan entre 4000 y 7000$.

sábado, 5 de abril de 2008

El spray es revolucionario



En estas fotos, el graffiti recupera su carácter originario de inquietante pedrada en el ojo de la moral establecida. En el borde urbano, donde la ciudad cambia de nombre, la cultura hip-hop deja constancia de sus símbolos. La desasosegante jeringuilla o la actividad del autollamado Dr. Pene, que ha sembrado la Plana de descomunales falos, a modo de un tótem. Esta incursión del marginal grafiti en terrenos deteriorados por la cultura de la especulación urbanística, son un buen testimonio de una sociedad y una forma de vida en crisis.

jueves, 3 de abril de 2008

Otro graffiti

Otro graffiti sobre cristal. La foto la he hecho esta misma tarde, con un cielo claro y un sol de justicia y me gusta especialmente por las luces y el brillo de los blancos. Hacia la abstracción por la descontextualización.

miércoles, 2 de abril de 2008

Graffiti agrícola


Serie graffitis, que, poco a poco, van desapareciendo del centro de la ciudad y se van trasladando al entorno próximo, especialmente en la zona de huerta. ¿Graffiti agrícola? . Parece una contradiccón, pero el graffiti está perdiendo su original caracter urbano, no se si por falta de espacios o porque la policía ejerce presión sobre los graffiteros. Que, por otra parte, tampoco son muchos, porque el pulpo de la segunda foto se repite frecuentemente por todo el término municipal. Política de autor.
Los de la foto están al borde de una autovía, pintados sobre una pantalla acústica transparente, lo que les da esa efecto de ver el cielo a sus espaldas

martes, 1 de abril de 2008

El almuerzo de los martes


Hoy es martes y he almorzado en el Grao, en Les Planes, uno de esos bares entrañables que se mantienen incontaminados en su intemporalidad, al menos desde que tengo recuerdos. Parroquianos que hablan a gritos, mesas con tapa de mármol, carteles de toros y fotos de futbolistas en las paredes, torraetes d’anxoes y carajillos de ron. A diferencia de la Mesa y Mantel de los miércoles, todos los comensales somos próximos ideológicamente y eso nos permite criticarnos a nosotros mismos sin tener que guardar las apariencias. Somos pesimistas en general, con alguna discrepancia, pero hay un consenso básico: nacimos sin entender muy bien cómo funcionaba el mundo y hemos conseguido llegar a sexagenarios sin cambios. Conócete a ti mismo.

sábado, 29 de marzo de 2008

Solos ante el peligro


Algún día, repasando las fotos de estos años, nos daremos cuenta de la omnipresencia de las gruas y del volumen de la operación económica del pelotazo urbanistico. Habrá que hacer balance y preguntarse si el que los españoles jueguen a tener una segunda vivienda (a pocos kilómetros de la primera muchas veces) compensa la destrucción de parajes naturales, la corrupción política, los apuros económicos de las familias, e incluso la creación de una economía con pies de barro que nos ha hecho creer que esto iba a durar para siempre.
Esta foto, de la serie “Color mediterraneo” creo que resume bien la situación: la grua enfrentada al mar y al cielo. Más chula que un ocho. O, visto al reves, el mar y el cielo enfrentados a la grua, que les apunta amenazadora. Solos ante el peligro.

jueves, 27 de marzo de 2008

¡Coño, la crisis!


Uno, que sabe muy poco sobre casi nada, llevaba meses temiendo que tanto piso construido (más en España que en Italia, Francia y Alemania juntas), tanta hipoteca, tanto euribor,... tenía que acabar mal. Lo temía, lo decía y todos me miraban como si estuviera loco. Ahora, los constructores, que teóricamente lo saben todo del tema, se han juntado y han decidido que la construcción está en crisis. ¡De repente! Y es que hasta aquí los bancos prestaban dinero a los compradores y ellos (los constructores) ponían los precios que les pasaban por el arco del triunfo. Por eso, ahora le echan la culpa al mercado financiero: si la banca no presta, ellos no pueden hacer negocio. Pues nada... ajo y agua.
....................................
Y, ya metidos en harina, vengo de la "Casa de l'oli", donde se ha inaugurado una exposición de fotografía de Manolo Navarro, compañero de la Sarthou y gran fotógrafo. Magnificas fotos, referidas al tema de la construcción: "Mi ex-pueblo". Cuenta la transformación del pueblo que él conoció, victima de las excavadoras, y su sustitución por nuevos bloques que, al parecer, iban a proporcionar la felicidad a los compradores. Sin hipoteca no hay paraiso. Grandes fotos, gran colección. Enhorabuena Manuel.
(la foto que ilustra este post es de la susodicha exposición. Al Cesar lo que es del Cesar...)

martes, 25 de marzo de 2008

La p... tertulia


Dice Andre Kertesz: “observad a los reporteros, a los aficionados,… a todos aquellos cuyo único fin es recoger un recuerdo o un documento: he aquí la fotografia pura”. No acabo de estar de acuerdo con esa idea, pero a falta de mejor ocupación sigo paseando y fotografiando curiosidades. En la línea del ready-made de Marcel Duchamp, fotografio esta muestra de cabreo mural. ¿Un contertulio que ha quedado en minoría o un vecino harto de soportar palos flamencos?

miércoles, 19 de marzo de 2008

Semana Santa

Empujado por Anna, voy a ver las procesiones de Semana Santa en Vila-real. Ella las asocia a los miedos de la infancia, con sus negruras, sus cristos dolientes, sus tambores y sus nazarenos (les caperulles). Anna hace este tipo de cosas como una forma de terapia para superar los traumas antiguos. Yo sigo sin entender (cada día menos) estos rituales de la España Negra, donde la sangre, el miedo y el dolor son los protagonistas. No puedo cantar, ni quiero, a ese Jesús del madero, sino al que anduvo en la mar.
Me aposento en primera fila y hago fotos de turista. Las cuelgo aquí para ilustrar el comentario. Y me cuenta Anna lo que le sucedió hace años con un amigo nórdico que vino a pasar la Semana Santa. Estuvo interesadísimo en la procesiones, pero al acabar le preguntó muy serio: ¿Por qué hay tanta gente del Ku-kux-klan en España?. Pues eso digo yo.
Els judios. Acompañan a Cristo y rompen el silencio de las calles golpeando con las lanzas en el suelo. A Anna le aterrorizaban. Pero, ¿por qué por tradición popular les llaman judios, si está tan claro que son romanos?
La anécdota de la noche. Una ciudadana de color se cuela en la procesión y sigue a uno de los pasos, bailando samba. Cunde el desconcierto: las señoras se escandalizan, la gente joven se rie y tiene que intervenir la fuerza pública para poner orden. Al final, las cosas vuelven a sus cauces.

martes, 18 de marzo de 2008

Contar o no contar

Fotografia de batalla. Masas, volúmenes, líneas, predominio de blancos y negros,... Una arquitectura fría y aséptica gravitando sobre la soledad de un raquítico arbolito que surge del cemento. La foto me parece suficientemente expresiva, aunque haya quien opine que la fotografía como medio de expresión no se explica sin un pie de foto o un texto descriptivo que le de pistas al que la contempla. No se si es falta de confianza en la capacidad de transmitir de la obra gráfica o en la inteligencia del espectador.
En cualquier caso, el fotógrafo hace la foto y quienes la ven sacan sus propias conclusiones. Lo demás, es literatura.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Antes y después


En tanto vuelve la inspiración, me dedico a recopilar fotos familiares, con la idea de hacerles a mis hijos un e-book con sus fotos de los primeros años. La sobreabundancia de imágenes ha acabado con aquellos álbumes de fotos familiares que había en todas las casas y que recogían la historia gráfica de la familia. Me gustaría que mis hijos no perdieran la memoria de ellos mismos y del mundo que les rodeaba cuando tenían pocos años.
Aparece una de las fotos del parto de Fernando, en el momento de asomar la cabeza al mundo. Está desenfocada, mal de luz y con todos los defectos y fallos que un padre nervioso puede transmitir a la cámara, pero me imagino que para él será un documento impagable tener constancia del instante en que se asoma al mundo (nunca mejor dicho). Recuerdo que a mis padres, las fotos del parto no les hicieron ninguna gracia (“asó es una animalá”, dijo mi padre), y no sé si Fernando ha llegado a verla nunca. Ahora es el momento.