
El Roto, en El País de hoy



Ha muerto Cyd Charisse. En las fotos, ella y sus maravillosas piernas, con Fred Astaire en "Melodías de Broadway", y la fachada del viejo y desaparecido Cine Condal (también murió hace años), en Vila Real, donde, a mediados de los 60, vi seis veces en una semana, aprovechando la sesión continua, "Cantando bajo la lluvia"

Metro de Nueva York, el mes pasado, fotografiado por mi hija. El cartel advierte (en perfecto castellano) a los neoyorquinos: "Si ves algo, di algo". Actualización del "delata a tu vecino" de la época nazi o de la Rusia de Stalin. La era Bush ha creado una sociedad enferma de miedo, que, por desgracia, arrastra el resto del mundo. Y no solo en lo económico.
Me he resistido a subir esta foto al blog. La tomé en el desfile del Orgullo Gay 2007, pero no es el tipo de foto que me gusta; pertenece a lo que podríamos llamar "fotografía de concurso", basada sobre todo en el efectismo. Es un retrato fácil, como lo eran en su momento los retratos de gitanitos con el moco colgando o los viejos campesinos arrugados por el sol y los años. La foto la crea el personaje, no el fotógrafo.
Con ocasión de la aparición en las calles de Castellón de la Fotografía de Gran Formato en el Espacio Urbano, me doy cuenta que mis fotos han sido seleccionadas, año a año, desde la primera convocatoria, ya en el lejano 2002. No voy a negar que me produce satisfacción, pero también me empieza a preocupar. ¡Coño, a ver si voy a ser un clásico! O lo que es peor: a ver si a esta marcha se me incluye en la categoría de "artista local", con el peligro que eso tiene. Del agua mansa me libre Dios, que de la otra me libro yo.
Fotografía de gran formato en el espacio urbano. Otra valiosa iniciativa del Aula de Fotografía de la Universidad Jaume I de Castellón, que saca las fotos a la calle, que buena falta le hace. A la calle y a la fotografía. Solo un pero: las fotos se exponen en los paneles que cede el Ayuntamiento y la muestra queda un poco demasiado diluida en la ciudad y pierde visibilidad. Me imagino las veinte fotos concentradas en espacios más concretos y creo que tendría mucha más repercusión en la vida de la ciudad. Piensatelo, Dani, y planteate aquello que hablamos de paneles móviles.