Decía Cartier Bresson que "un fotógrafo debe tener un buen par de zapatos, para caminar mucho". Yo no camino lo que debiera y siempre tengo problemas con mis zapatos, pero cuando salgo a la calle, suelo volver a casa con alguna foto que me gusta, aunque solo me guste a mi. Para muestra, un botón.
viernes, 30 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
Restaurante Fulin
Cuando los bazares y los restaurantes chinos comienzan a cerrar, algo debe estar yendo mal en la economía mundial. ¿O estarán haciendo caja para comprar al contado los restos del naufragio?
lunes, 26 de septiembre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
sábado, 24 de septiembre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
Puerta al mundo que nos espera
... o a lo que quedará de él, porque la cosa empeora día a día y los buitres parecen no darse por satisfechos con los despojos actuales.Cunde el pánico y los neoliberales que nos iban a colocar a todos, comienzan a pensar que no quedará negocio ni para ellos. Otros, lo que es peor: siguen sin enterarse y la solución que proponen es continuar metiéndonos la mano en el bolsillo. A la vejez, nos tocará volver a los orígenes: arriba parias de la Tierra...
martes, 20 de septiembre de 2011
Cadáveres exquisitos
En las profundidades del disco duro, encuentro esta foto de la Plaza Mayor de Vila-Real, cuando aún era aun espacio habitable. Año 2004. Después, una corporación municipal con aires de grandeza, lo ha convertido en un desierto de piedra artificial. Descanse en paz y larga vida al aparcamiento subterráneo, que, al fin y al cabo, es lo que se pretendía.
El antes y el después de estos idiotas que creen que la modernidad es un tema de apariencias
lunes, 19 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
El banco que se fue a vivir al campo
El banco oía que todo el mundo se indignaba con los bancos, que subía la morosidad y que tendría que superar un test de estrés, así que pidió la baja en el parque público en que trabajaba y se marchó a vivir al campo. Luego se enteró de la cosa no iba con él y que los bancos que tenían a la gente tan enfadada eran otros. Pero decidió quedarse en el campo, no fuera a perderse alaguna bofetada y, como siempre, le tocara a él.
sábado, 17 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
Paisaje en azules y amarillos
jueves, 15 de septiembre de 2011
Els vells amants
Típico matrimonio de cierta edad, que han salido de casa dispuestos a disfrutar del Día de la Foto. Cogidos del brazo y poniendo su mejor cara, esperan la aparición del pajarito. Luego, recogerán su foto, se la llevarán a casa y la pondrán junto a las de otros años
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Barquito de papel
Alegoría de la economía capitalista, embarrancada en y por la avaricia. Y aquí estaamos todos, esperando que suba la marea, a ver si la cosa vuelve a flotar minimamente. Ya lo decía Serrat
Barquito de papel
sin nombre, sin patrón
y sin bandera.
Navegando sin timón,
donde la corriente quiera
Otro hallazgo del Dr.P: esta vez, en Nápoles
Los amigos de Algo se mueve en Castellón me hacen llegar la direccion en Youtube de un videoclip rodado en Nápoles. Ahí está un fotograma del mismo. con esa obra de Dr.P., firmada y todo.Si quereis ver el vídeo completo (recomendable), pinchad aquí
martes, 13 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
La edad de la inocencia

Fotografía con unos cuantos años a la espalda, de la época en que. para hacer una foto, simplemente había que conjugar las luces y los colores para reflejar un ambiente, una situación. Luego la cosa ha comenzado a complicarse, ha aparecido lo conceptual y conviene añadirle a la fotografóa su aquel de discurso filosófico que le de un barniz de teoría estética. La foto, que no era mas que "Retrato de Anna" podría ahora llamarse "Representación icónica de la joven anarquista en un entorno azul". Mucho más completo, lo reconozco.
domingo, 11 de septiembre de 2011
La botella medio llena
Lo que tenía que ser el gran eje urbano del Castellón del futuro y fuente inagotable de negocio para los especuladores del presente, ha machacado la zona residencial de verano de la ciudad de finales del siglo XIX y gran parte del XX. Victimas del progreso han caido villas y jardines, pero, por alguna razón misteriosa, alguien decidió indultar este banco de azulejos, que ha quedado medio enterrado en mitad de la acera. ¿La botella medio llena o la botella medio vacía?
sábado, 10 de septiembre de 2011
Dia de la Foto 2011
El chiringuito
viernes, 9 de septiembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Sigue activo


martes, 6 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
El peso de la historia: el desvío de la N-340 (1956)

Me gustaría poder decir que en esta imagen del borde urbano del actual Castellón he querido reflejar los espacios por los que transcurrió la juvenud del Tombatossals, o los caminos por los que cruzaron la Plana El Cid, Charlon Heston y sus huestes, camino de la conquista de Valencia (que se parecía tanto a Peñiscola), pero debo conformarme con recordar que aproximadamente por aquí estaba aquel huertecito que a mis diez años cultivé en un masset que tenían mis tías por la zona, y que, antes de mi primera cosecha de patatas y calabazas, desapareció engullido por el primer desvío de la N-340. Mi primer trauma infantil, mi primer drama urbanístico.
domingo, 4 de septiembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
viernes, 2 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)