
jueves, 15 de noviembre de 2007
Fotografía subjetiva

miércoles, 14 de noviembre de 2007


En la primera foto, una nueva versión de los nichos postmodernos. Me gusta el juego de reflejos: los cipreses y la valla en el acero y los brillos meálicos en el suelo.
Nada que ver con las sombrías visiones tradicionales de los camposantos, y para muestra un botón: vease la segunda foto. Aunque en ella, tras la tapia, se asoma la nave industrial. El desarrollo y el progreso van arrinconando a los muertos, y a la misma idea de la muerte. Afortunadamente, va desapareciendo la España negra.
Se diga lo que se diga ...
¡qué bonito es un entierro!
Con su caballitos blancos y sus caballitos negros.
Con su cajita de pino y su muertecito dentro
Se diga lo que se diga....
¡qué bonito es un entierro!
¡qué bonito es un entierro!
Con su caballitos blancos y sus caballitos negros.
Con su cajita de pino y su muertecito dentro
Se diga lo que se diga....
¡qué bonito es un entierro!
domingo, 11 de noviembre de 2007

Pretendo hacer una fotografia formalmente muy sencilla, con muy pocos elementos. Líneas y colores simples, pero que reproduzcan aquello que ha despertado mi interés. A partir de ahí, se trata de buscar el encuadre, la luz y el procesamiento posterior para que la imagen final tenga la suficiente calidad estética.
Esta foto es el resultado de la visita a un cementerio, en un pueblo de la costa castellonense, en la que un bloque de nichos se halla revestido de planchas de acero que se retiran a medida que se ocupan los nichos. La postmodernidad alcanza a todos los aspectos de la vida y las macabras fotografías de niños muertos a las pocas horas de vida comparten espacio con la aquitectura fría y aseptica de las planchas metálicas. El acero refleja deformado el resto del cementerio y se adivinan los cipreses, las flores y las tumbas.
Este es un primer cercamiento al tema. Seguiré insistiendo.
jueves, 8 de noviembre de 2007
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Paseo por Castellón, máquina en
ristre, y me llama la atención las texturas de esa pared, con el sol iluminando lateralmente. El juego del color rosa de la pared, el caldera de la cenefa en la ventana y el gris de la franja inferior. Lo fotografío como un reto, para ver si soy capaz de reproducirlo.
Ahí está, despues del postprocesado en Ps. Me gusta la foto pero no es esa la fotografía que quiero hacer. Me parece un puro ejercicio de estilo.

Ahí está, despues del postprocesado en Ps. Me gusta la foto pero no es esa la fotografía que quiero hacer. Me parece un puro ejercicio de estilo.
domingo, 4 de noviembre de 2007

Amanece un día lluvioso y lo fotografío desde mi ventana. Los tejados de las viejas casas del centro histórico contrastan con las medianeras de los nuevos edificios, mostrando las vergüenzas de un pueblo que crece desordenadamente.
No se ve en la foto, pero la churrera (la de toda la vida) esta instalando su aparador en la plaza de la Vila y me llega el olor del aceite caliente y de los primeros churros friéndose, aunque en la calle aún no se ve a nadie. Hoy será un buen día.
domingo, 28 de octubre de 2007

Proximidades de Castellón de la Plana. Los antiguos huertos de naranjos se abandonan primero y se convierten en expectativas de solar, después.
Antes sufrieron la lluvia ácida generada por las industrias cercanas, pero ahora, rodeadas de autovías y proyectos de polígonos industriales, esperan con impaciencia convertirse en adosados.
Se oyen voces de protesta, pero en nombre de un presunto progreso se arrasa una cultura y una forma de vida.
viernes, 26 de octubre de 2007
Mirando esta foto, que esquematiza un rincón absolutamente real hasta hacerlo
parecer un decorado, se me plantea la disyuntiva habitual sobre qué
debe ser la fotografía: ¿Documento
aséptico o interpretación? ¿La fotografía, es representación de la
realidad o la captura de la imagen lleva en si misma una intervención
del fotógrafo que distorsiona lo que se encuentra frente al objetivo?
jueves, 25 de octubre de 2007
miércoles, 24 de octubre de 2007

Comienzo con una foto, tomada al inicio de los años 70, que ya entonces se refería a la desertización y la falta de agua. El cambio climático no era mas que una posibilidad de ciencia-ficción y el ecologismo una actividad de excéntricos.
Treinta y tantos años después, los herederos de la dictadura siguen mirando hacia otro lado, pero tienen un oportuno primo que les tranquiliza la conciencia.
¡Vaya por Dios!
Treinta y tantos años después, los herederos de la dictadura siguen mirando hacia otro lado, pero tienen un oportuno primo que les tranquiliza la conciencia.
¡Vaya por Dios!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)